
Un mantra para conectar con el amor universal
Las 6 sílabas sagradas que forman “la joya del loto”
Seguro que el mantra del que te vamos a hablar hoy te resulta más que conocido. Puede incluso que ya tengas experiencia recitándolo o al menos hayas escuchado alguna grabación con esta melodía.
Nos estamos refiriendo al mantra Om mani padme hum.
OM MANI PADME HUM es probablemente el más poderoso de los mantras del budismo, pues engloba todas sus enseñanzas. Su origen se asocia al bodhisattva de la compasión, Avalokiteshvara, también conocido como Chenrezig en tibetano.
Habitualmente se traduce como “la joya del loto” y su significado se desglosa según Patrul Rinpoche en los siguientes conceptos:
“Cuando dices la primera sílaba Om está bendecida para ayudarte a lograr la perfección en la práctica de la generosidad.
Ma ayuda a perfeccionar la práctica de la ética pura, y Ni ayuda a conseguir la perfección en la práctica de la tolerancia y la paciencia.
Päd, la cuarta sílaba, te ayuda a lograr la perfección en la perseverancia. Me te ayuda a lograr la perfección en la práctica de la concentración.
La sexta y última sílaba Hum te ayuda a lograr la perfección en la práctica de la sabiduría.”
Beneficios de los mantras como técnica de meditación
En el siglo V antes de Cristo, el buda original Siddharta Gautama, fundó el budismo al noroeste de la India. Su intención era compartir su sabiduría más allá de ninguna religión ni dios.
Dentro de sus enseñanzas incluía diferentes prácticas meditativas, entre las que destacaban los mantras. Su idioma original suele ser el sánscrito, ya que es el lenguaje sagrado del budismo, y aún hoy los seguimos recitando así.
Los mantras son instrumentos mentales utilizados durante estas meditaciones para alcanzar el logro espiritual y liberar la mente.
Su recitación mantiene el foco de atención anclado en este breve texto sagrado, facilitando a la mente relajarse y liberarse de aquello que la estresa.
Tradicionalmente, la técnica que se utiliza en la recitación de mantras se llama Japa, que quiere decir repetición, pues repites constantemente el mantra varias veces seguidas.
Según la tradición hindú, los mantras deben repetirse 108 veces. Esto equivaldría a una práctica de entre 10 y 20 minutos.
Cuando se recita un mantra se combina la respiración con el sonido y el ritmo, lo cual equilibra los hemisferios cerebrales regulando el sistema nervioso. Esto favorece entrar en un estado de bienestar y buen humor.
Pero también se han dado casos de personas que han entrado en estados de ansiedad al recitar mantras, puesto que el mantra te conecta con emociones que a lo mejor estás reprimiendo y las obligan a salir a la luz.
Actualmente el budismo está considerada la cuarta religión más importante del mundo.
Cómo recitar correctamente este mantra
Puedes recitar el mantra en voz baja, en voz alta o solo mentalmente, pero siempre has de hacerlo con consciencia, escuchando y sintiendo la vibración que genera.
Respira de forma profunda, retén el aire y exhala consciente al repetir estas seis sílabas sagradas. Permite que aflore en ti una emoción pura de compasión universal enfocando tu atención en el significado de cada sílaba, no las pronuncies como una simple melodía.
Esperamos que esta guía de significado te ayude a profundizar en tu práctica:
- OM: Generosidad. Simboliza la unidad de cuerpo, mente y alma.
- MA: Disciplina o práctica ética + NI: Paciencia y tolerancia.
«Mani», que significa «joya», simboliza el camino para conseguirlo, la intención altruista de lograr la claridad de mente, compasión y amor.
- PAD: Perseverancia + ME: Concentración.
«Padme», que significa «loto», simboliza la sabiduría.
- HUM: Sabiduría. Significa indivisibilidad, es decir, que puedes transformar tu cuerpo, tu mente y tu espíritu impuros en el cuerpo, la mente y el espíritu de un buda a través de este camino de sabiduría.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.